Vistas de página en total

domingo, 23 de agosto de 2020


La caída del cabello en otoño


La caída estacional del cabello es una realidad, y afecta principalmente en los meses de otoño. Pero siempre que ocurre nos preocupamos, pues resulta alarmante.

Los cambios estacionales nos afectan igual que a cualquier otro mamífero, cuando cambia su pelaje en relación a los cambios de luz y temperatura. Pero en los humanos también influyen otros factores, como el estrés, el uso de productos capilares inadecuados, los cambios hormonales, etc.

El cabello que perdemos lo recuperamos en siguientes estaciones. Es decir, la caída de cabello en otoño, por ejemplo, está relacionada con el crecimiento de nuevo cabello en verano. En primavera y otoño se caen unos 800 pelos al día para que en verano e invierno crezca cabello nuevo más acorde con la nueva estación - en invierno los que cayeron en primavera y en verano los que cayeron en otoño.

Si esa pérdida es demasiado acentuada y nos preocupa realmente la salud de nuestro pelo, podemos ayudar a nuestro sistema con aportes vitamínicos que nutran nuestro cabello, y por qué no, de paso nuestra piel y uñas.

La crisis acentúa la caída del cabello debido a la preocupación y el estrés. Las reacciones hormonales que derivan de estas situaciones provocan una mayor concentración de ciertas hormonas, como testosterona e hidrocortisol, que afectan a las raíces capilares.

La piel, el cabello y las uñas están en constante renovación, y para ello, necesitan un aporte continuado de nutrientes, pues se sabe con certeza que el déficit de ciertas sustancias en la dieta ocasiona alteraciones en el crecimiento y en la apariencia.

El tratamiento de las uñas quebradizas y la caída del cabello es a menudo difícil. Las medidas preventivas, junto con la suplementación oral de vitaminas (especialmente de biotina), oligoelementos y aminoácidos, pueden ser claves en la mejora de la resistencia.

Por lo tanto, un buen producto para detener la caída del cabello, que se vea más sano y fuerte, debe incluir combinaciones de los siguientes elementos:



Cisteínaes uno los aminoácidos más importantes para el crecimiento del cabello. Además de asegurar un crecimiento sano del pelo, también ayuda a estimular el crecimiento de cabello nuevo. Además, al ser un poderoso antioxidante, protege el cabello del daño solar. 

Metionina: es un aminoácido esencial para el crecimiento del cabello. Es un potente antioxidante y un almacén de azufre, un ingrediente clave para contrarrestar los trastornos de pelo. Por su función lipotrópica  aumenta el flujo sanguíneo en los folículos capilares, promoviendo un mayor crecimiento del cabello.

Lisinauna deficiencia de este aminoácido puede dar como resultado un cabello seco y quebradizo. Además ayuda a fortalecer los folículos pilosos y contribuye a mantener el cabello brillante y saludable.



¿Qué son los oligoelementos?

 

Los oligoelementos son sustancias químicas primordiales para el buen funcionamiento del organismo y que intervienen en el metabolismo.
Se les conoce de esta manera (oligoelementos) debido a que la cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100 mg.

Estos elementos químicos, en su mayoría metales, son esenciales para el buen funcionamiento de las células.

Las investigaciones realizadas en nutrición sobre los oligoelementos para la salud del cabello, han llegado a la conclusión de que un gran número de anomalías capilares son debido a carencias de algunos oligoelementos para la salud del cabello.

 




PRINCIPALES VITAMINAS PARA EL PELO



Vitamina B12

Permite disfrutar de un pelo fuerte y sano. Además, la carencia de esta vitamina puede acarrear la aparición de canas y la caída de pelo. Para absorberla mejor es preciso aumentar el consumo de hierro y vitamina C. 

Biotina

Se le denomina también como la vitamina del cabello. Ayuda en el crecimiento del pelo y lo refuerza, para evitar roturas. 

Vitamina C

Además de incrementar el sistema inmunológico, también ayuda a frenar la caída del pelo y la sequedad del mismo. Se encuentra en frutas como la mandarina, limón, pomelo, naranja y fresas, además de vegetales como las espinacas, brócoli, coliflor y apio.

Niacina o vitamina B3

Favorece el crecimiento del cabello al mejorar la circulación en el cuero cabelludo. horias.

Vitamina A

Su carencia puede incrementar la sequedad del pelo y contribuir a la producción de sebo, pero lo más importante es que llega a favorecer la caída. 

Vitamina E

Consigue mejorar la circulación del cuero cabelludo. Mejorará considerablemente la calidad del pelo. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario